44º Polly no deja de sorprenderse que Amebus a pesar de su edad, su escritura siguiera tan vigente y tan al día con las corrientes de pensamiento crítico occidental. Él, que pasó por frívolo para la mayoría de sus contemporáneos chilenos fue el más de avanzada, siempre guiado por su hambre de conocimiento y curiosidad. Que lástima que haya muerto sin terminar su estudio sobre estos artistas en pandemia. Quizás fuera el mismo temor a la enfermedad que lo hizo... (suspira). Ella lee otra nota inscrita sobre la imagen del enmascarado antes de pasar a la siguiente fotografía: “DaVenezia y Castro se entrelazan en el soporte y materialidad objetual, mientras Castro y Miranda se encuentran en la corporalidad explícita y los tres en los mecanismos de control y cosificación del cuerpo en el capitalismo tardío”... Sus textos saltan en citas de Foucault a Jameson, de Wilde a Houellebecq, de Baudrillard a Foster, de Bourriaud a Byung-Chul Han o de sus amigas la Bombal a la Duras. La embarga una profunda tristeza por la ausencia de Latour y la siguiente foto le saca lágrimas. Un hombre joven y rapado la mira de soslayo por sobre su hombro y espalda tatuadas. La dulzura húmeda de la mirada la conmueve, aquí el cuerpo no es monstruoso, es vulnerable y sensible sin perder la potencia de su sexualidad. Una tos seca interrumpió sus cavilaciones, toma agua (que asco) y sigue leyendo los apuntes de Amebus, que dicen: “Así como Miranda juega a ser un Dr.Frankenstein injertando cuerpos, también personifica a Basil Hallward el trágico retratista de Dorian Gray capturando la belleza y espíritu de sus modelos. Su trabajo recuerda uno de los enunciados principales de la magia: “tanto el encantando como el encantador son víctimas del encantamiento”... ¿Quién retrata a quien? ¿Los cuerpos duplicados, contorneados, insertados son de quiénes? ... el hombre torso desnudo, tatuajes y suspensores de cuero que está en las sombras, pareciera susurrarle ‘recuerda que morirás’ al tatuado, quien busca fuera del encuadre, apelando a un espectador imaginario un poco de contención, un poco de piedad”.
Continuará...
(Insertus, Fotografía Digital - Raúl Miranda, 2020)
