26º Despertó. No sabe para qué... ¿Es sábado, domingo o lunes? ¿Qué hora es? No importa, nada importa. Le duele todo. Va al baño, ni siquiera hace el intento de verse al espejo, toma un ibuprofeno y vuelve a la cama a esperar que el antiinflamatorio haga efecto. Se vuelve a dormir. Despierta, se despereza lentamente y se anima a correr las cortinas. La luz de invierno ilumina las fotos, dibujos, grabados y pinturas de pequeño formato que la acompañan en su dormitorio. Quiere abrir la ventana pero sabe que afuera, a pesar del día despejado, hace frío. Se pone su bata floreada con flecos negros, imitación de la de Sally Bowles en la película “Cabaret” y va por un café. Mientras espera que esté listo el espresso busca el archivador rojo, lo abre sobre el mesón y ve el fotograma de un film. Le llama la atención que en la imagen callejera, de un lugar que se ve abandonado con un auto volcado y gente en el piso como si hubiera habido un accidente, hay tres personajes conversando y fumando bajo un grafiti en un muro que dice “Post Modern”. Tanto que se ha escrito en las últimas décadas sobre la Posmodernidad y el Posmodernismo, del fracaso de la Ilustración, de la idea de Progreso y Modernidad. Tanto de los Postestructuralistas, Postocolonialistas, de prefijos, sufijos y neologismos varios para tratar de articular relatos en vez de narraciones, tanto pensamiento serio para que se termine renegando del concepto y leyendo a un frívolo como Lipovetsky y su “Hipermodernidad”. Saca la foto para ver si tiene alguna anotación y sí, dice: “Jubilee, Derek Jarman - 1978”... ¡Ahh! Es la película punky de Jarman, que aún no ha visto. De este notable director inglés vio “Caravaggio”, “Wittgenstein”, “Sebastiane”, “Eduardo II” y “La Tempestad”, pero tiene pendiente esta alegoría anárquica a la historia de Inglaterra. Le parece notable que el film sea de la misma época en que Baudrillard publicó “Cultura y Simulacro” y Lyotard “La Condición Postmoderna”. Es tan evidente que el pensamiento del siglo XX pasa por el cine. La cafetera esta bullendo y vuelve a sus ritos cotidianos, para no pensar en salir a incendiar las calles.
Continuará…
(Jubilee, Derek Jarman – 1978)
